Publicaba ayer noticias ciertamente preocupantes sobre la escalada de la Guerra Total del Imperio Occidental contra el Mundo Emergente, en diferentes frentes o batallas. No puedo dejar de hacer mención hoy a la peligrosidad de esa escalada en Asia Central y Occidental. Irán parece haberse decantado por responder selectivamente al conjunto de ataques en su territorio y a la eliminación de líderes que el Eje Anglosajón y su ente sionista han llevado a cabo.
*
Irán lanzó un ataque con misiles balísticos contra la embajada y la base militar de EE.UU. en Irak
Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) anunciaron que atacaron con misiles balísticos la cede de espionaje y la guarida de terroristas en Erbil.
IRGC declaró que el bombardeo de objetivos en Erbil es una respuesta al reciente ataque terrorista en Irán.
La defensa aérea estadounidense falló y los misiles alcanzaron su objetivo.
@Irinamar_Z 🇷🇺
Actualmente, y a falta de confirmación final, parece ser que los misiles del IRGC han alcanzado los siguientes objetivos:
- Base estadounidense en el aeropuerto de Erbil.
- Consulado de Estados Unidos en Erbil (en realidad, base de espionaje militar).
- Sede local del servicio de seguridad kurdo que ampara servicios de inteligencia del Mossad.
- Residencia privada de un empresario local asociado al Mossad.
*
Hay una declaración que ha sido difundida sin referencia concreta al emisor de la misma. La reproduzco porque en cualquier caso es tanto verosímil como representativa del sentimiento de gran parte de la población iraquí:
Los de siempre, dentro y fuera del país, pretenden condenas en Iraq a los ataques iraníes
Al respecto una fuente iraquí cercana al presidente del gobierno comentó:
Turquía tiene más de 55 bases militares armadas en el norte de Iraq, y el enemigo estadounidense también tiene bases militares, desde las que se están llevando a cabo ataques contra las fuerzas de seguridad iraquíes de forma continua, el más reciente de ellos hace unos días en el centro de la capital, Bagdad. Entonces nadie habla de soberanía, pero sí cuando se trata de atacar las sedes de los grupos terroristas en este momento.
Todo el mundo habla de soberanía con el objetivo de avergonzar al gobierno para que emita declaraciones de condena y en defensa del régimen sionista-estadounidense del Daesh (ISIS), continuando la política mediática terrorista seguida por muchos.
***
Me parece también digno de tener en cuenta el análisis que Scott Ritter hace de las propias fuerzas imperiales
El oficial-marine e inspector de armamento de la ONU, retirado, Scott Ritter, ofrece el análisis más importante de lo que está sucediendo en el Mar Rojo, titulado:
Yemen cambió todo e Israel está en shock:
Estados Unidos no puede mantener abierto Bab al-Mandab ni protegerlo
Se necesitarán 40.000 soldados estadounidenses en la costa occidental de Yemen
Serán derrotados por los hutíes, que tienen más del triple de ese número y se han convertido en una fuerza de ataque experimentada en la lucha gracias a 20 años de lucha.
Estados Unidos no puede derrotar a los hutíes
No tiene el dinero ni el equipo y no quiere soportar las consecuencias morales de ampliar la guerra de Gaza, que ha dañado enormemente la reputación de Estados Unidos en el mundo.
Arabia Saudita prohíbe categóricamente luchar con los hutíes porque los hutíes son capaces de destruir la infraestructura petrolera en Arabia Saudita.
Los Emiratos Árabes Unidos tampoco quieren combates directos por miedo a su infraestructura petrolera
Los hutíes tienen miles de drones y misiles a un bajo costo que ronda entre dos mil y diez mil dólares.
Los buques de guerra estadounidenses no son miles sino cientos, como mucho
No podrán responder los ataques porque los suministros se acabarán.
Tendrán que marcharse en cuanto se les acaben los antibióticos, pues se encuentran en una situación de vulnerabilidad ante los bombardeos de los hutíes.
La dificultad del suministro y su costo de miles de millones en buques de guerra estadounidenses hará que Estados Unidos fracase estrepitosamente frente a los hutíes y quede expuesto a la derrota.
El actual fracaso de Estados Unidos para asegurar Bab al-Mandab muestra su fracaso para asegurar el Estrecho de Ormuz.
Y miente en comprometerse a mantener abierto el Estrecho de Ormuz en caso de guerra contra Irán.
Irán es mucho más fuerte que los hutíes
Estados Unidos fracasó frente a Al-Houthi
Rusia produjo drones de agua que son utilizados por Ucrania contra barcos rusos.
Y se lo suministra a Irán.
Sin duda, Irán los puso a disposición de los hutíes.
Esto da a los hutíes un poder adicional significativo para derrotar a los buques de guerra.
Los buques de guerra estadounidenses son viejos y antiguos.
No tienen comparación con los drones marinos modernos y baratos, que pueden hundir fácilmente buques de guerra y provocar la muerte de miles de soldados estadounidenses.
Estados Unidos fue derrotado en Bab al-Mandab
Fue derrotado anteriormente en el Estrecho de Ormuz.
Arabia Saudita y los Emiratos se encuentran ahora en un estado de miedo y confusión y están reexaminando su estrategia después de evidenciarse la debilidad estadounidense y la falta consistencia de Estados Unidos.
Los hutíes pusieron en evidencia el déficit naval estadounidense
Lo peor es que el fracaso de Estados Unidos contra los hutíes y en el Mar Rojo significa que son mucho más débiles que la amenaza de China en el Mar de China.
Esta es la mayor derrota.
Esrados Unidos gasta billones de dólares al año en un ejército obsoleto e incapaz
Estados Unidos ni siquiera puede luchar contra los hutíes porque su incapacidad quedará aún más expuesta y su prestigio militar se perderá aún más.
Y ello se evidencia en Bab al-Mandab.
Su ejército es viejo y no está preparado para luchar contra herramientas modernas, baratas y eficaces.
Estados Unidos no tiene la tecnología para atrapar misiles en movimiento en tierra antes de su lanzamiento, y esto los hace más propensos a fallar.
Lo peor es qué haremos si los hutíes atacan la infraestructura petrolera saudita y emiratí.
No tenemos respuesta ni plan.
Lo que está sucediendo ha cambiado las reglas del juego y los campos de poder en la región y el mundo.
Los hutíes derribaron un dron estadounidense valorado en 30 millones de dólares
La alianza que tenemos es muy frágil y colapsará si entramos en guerra con los hutíes.
*Los hutíes son muy difíciles de atacar, ya que no tienen bases militares fijas.
**************
Y sobre el intento de golpe de Estado en Burkina Faso:
Intento de golpe de Estado en Burkina Faso: detalles (https://afrinz.ru/2024/01/popytka-perevorota-v-burkina-faso-podrobnosti-prichiny-posledstviya/)
La noche del 15 de enero se supo sobre un intento de golpe de Estado en Burkina Faso. Según información actualizada, los conspiradores estaban relacionados con el entorno del ex presidente profrancés, coronel Damiba, y tenían varias opciones a la vez para asesinar al actual presidente del país. El golpe de Estado estaba previsto llevar a cabo los días 13 y 14 de enero, tras lo cual un destacamento de mercenarios iba a entrar en el país desde territorio de Togo para apoyar el golpe.
Los servicios de inteligencia de Burkina Faso interceptaron de antemano las conversaciones entre los participantes en la conspiración y pudieron actuar eficazmente y neutralizar a la mayoría de los conspiradores, algunos de los cuales probablemente cayeron en una trampa. Actualmente se están llevando a cabo los interrogatorios de los detenidos.
Este no es el primer intento de asesinato del presidente Traoré. El incidente demuestra que la vida del líder burkinés está en peligro. Este problema podría resolverse con un rápido aumento del contingente ruso del Cuerpo Africano, que ayuda al país del Sahel a luchar contra grupos yihadistas, pero, lamentablemente, es difícil protegerlo contra un ataque sofisticado.
El actual equipo de gobernantes de Burkina Faso es partidario del «sankarismo», ideas socialistas de transformación del Estado destinadas a lograr una verdadera independencia de los Estados africanos, que fueron inicialmente promovidas por Thomas Sankara, que fue llamado «el presidente más honesto del mundo».
Sin embargo, las ideas de «sankarismo» no son muy populares entre la élite profrancesa, varios altos mandos del Ejército y los burócratas.
Por eso el actual gobierno de Burkina Faso necesita la ayuda rusa no sólo para asegurar la victoria sobre el terrorismo, sino también para llevar a cabo reformas económicas efectivas, crear nuevos empleos y desarrollar recursos en igualdad de condiciones.
Tan sólo una aclaración: Scott Ritter no es general, es un ex-marine e inspector de armamento (ONU) retirado.
Gracias por la precisión, Loam. Parece que la información al respecto no está actualizada. Intentaré colaborar para que sea así.