Cuando el Frente Sur de la OTAN parece recrudecerse en el Sáhara Occidental, con el Frente Polisario en situación de alerta bélica [Guerra del Sáhara Occidental | Ejército Saharaui contraataca en Mahbes y bombardea bases marroquíes – ECSAHARAUI], resulta de interés conocer cómo ven la Guerra Total desde allí (al parecer de manera bastante próxima a la de este ‘blog’). El artículo de su noticiero ECSAHARAUI que reproduzco, nos acerca a ello.
*****
China y la nueva estrategia nuclear de Estados Unidos
China y la nueva estrategia nuclear de Estados Unidos – ECSAHARAUI
El eje anglo- judío tendría perfilado para el próximo quinquenio un plan que implicaría la recuperación del papel de EE.UU. como gendarme mundial mediante un incremento extraordinario de las intervenciones militares de EE.UU en el exterior para recuperar la Unipolaridad en el tablero geopolítico global, siguiendo la Doctrina Wolfowitz que esbozaba «una política de unilateralismo» y de «acción militar preventiva para suprimir las posibles amenazas de otras naciones y evitar que las dictaduras ascendieran a la categoría de superpotencia».
Biden y la «Guía de Empleo Nuclear»
Según el New York Times, el presidente Joe Biden aprobó en marzo un plan estratégico nuclear altamente clasificado, llamado «Guía de Empleo Nuclear». Dicho Plan «apunta, por primera vez, a preparar a Estados Unidos para posibles desafíos nucleares coordinados por parte de China, Rusia y Corea del Norte y por primera vez, reorienta la estrategia de disuasión de Estados Unidos para centrarse en la rápida expansión del arsenal nuclear de China” y según el rotativo norteamericano, «este cambio se produce cuando el Pentágono estima que las reservas de China rivalizarán en tamaño y diversidad con las de Estados Unidos y Rusia durante la próxima década».
El documento es actualizado cada cuatro años pero está tan altamente clasificado que no hay copia electrónica, sólo una pequeña cantidad de copias impresas distribuidas a unos pocos funcionarios de seguridad nacional y comandantes del Pentágono. Así, según U.S.News, “la Casa Blanca no ha anunciado públicamente la aprobación del plan por parte de Biden, pero se espera una notificación no clasificada al Congreso antes de que deje el cargo”.
La Triada nuclear
La expansión nuclear de China habría desatado las alarmas en el Pentágono pues avanzaría más rápido de lo previsto por los funcionarios de inteligencia estadounidenses debido al cambio implementado por el presidente Xi Jinping tras abandonar la vieja estrategia de mantener un «mínimo de disuasión» y adoptar la Doctrina de la Triada nuclear consistente en «igualar o superar el tamaño de los arsenales nucleares rusos y estadounidenses para el 2035».
Desde la presidencia de Harry Truman, esta estrategia se ha centrado principalmente en el arsenal del Kremlin pero por primera vez, China aparece en las nuevas directrices de Biden ante la evidencia de un cambio en la cartografía nuclear mundial, pues la nueva estrategia enfatiza «la necesidad de disuadir simultáneamente a Rusia, la República Popular China y Corea del Norte».
Así, según las estimaciones del Pentágono, la fuerza nuclear de China aumentaría hasta las 1.000 ojivas nucleares para 2030 y hasta las 1.500 para 2035, con lo que el arsenal nuclear chino igualaría a la cantidad de cabezas nucleares que poseen actualmente tanto Estados Unidos como Rusia y pasaría a firmar parte de la nueva Triada nuclear, con lo que el arsenal nuclear estadounidense quedaría en franca inferioridad frente al eje ruso-chino en caso de conflagración nuclear.
¿Busca la OTAN el sometimiento de China y Rusia?
Zbigniew Brzezinski, en su libro «Entre dos edades: El papel de Estados Unidos en la era tecnotrónica» (1971), indica que «ha llegado la era de reequilibrar el poder mundial, poder que debe pasar a manos de un nuevo orden político global basado en un vínculo económico trilateral entre Japón, Europa y Estados Unidos». Dicha doctrina implicaría el sometimiento de Rusia y China e incluiría la posibilidad de un ataque nuclear preventivo por parte de EE.UU. utilizando misiles Trident II contra objetivos vitales rusos y chinos.
Así, la presencia de soldados polacos, británicos y estadounidenses en la ofensiva ucranio- otaniana sobre la región rusa de Kursk, supondría la confirmación de la entrada de la OTAN en conflicto abierto con la Rusia de Putin, lo que según la Doctrina nuclear rusa, permitiría a Putin el uso de armas nucleares «no estratégicas», también conocidas como «armas nucleares tácticas», según la Nuclear Threat Initiative (NTI) y de las cuales Rusia poseería cerca de 1.800 ojivas y la OTAN tendría desplegadas en Europa 250 ojivas.
Así, según dicha doctrina nuclear, la Federación Rusa podrá utilizar su arsenal nuclear en caso de que «un ataque enemigo con armas convencionales amenace la existencia de Rusia», supuesto que se cumpliría en la actual Operación militar ucranio- otaniana en Kursk.
AUKUS y el arco de crisis nuclear
China y Estados Unidos mantienen diferencias respecto a la autonomía y estatus de Taiwán y sobre la libertad de navegación en el mar de China Meridional. China es plenamente consciente de que el acuerdo estratégico entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos, conocido como AUKUS, simboliza un cambio en la cartografía geopolítica mundial al desplazar al escenario atlántico por el indo pacífico como epicentro del pulso geopolítico entre EE.UU y China.
En este contexto, en declaraciones realizadas en el principal foro de seguridad del continente asiático que se celebra en Singapur, el general chino Jing Jianfeng acusó a Estados Unidos de intentar crear «una versión de la OTAN en Asia para mantener su hegemonía». Así, el objetivo de EE.UU sería establecer una arco de crisis nuclear alrededor de China que abarcaría desde la Cachemira india hasta Japón, pasando por Corea del Sur y Filipinas y cerrando el arco con Nueva Zelanda y Australia para disuadir a China de su aventura de dominar el Mar de China.
Así, EE.UU. ha asignado 1.900 millones de dólares para el reabastecimiento de armamento estadounidense a Taiwán al tiempo que va a desplegar un nuevo sistema de lanzadores terrestres para sus misiles de medio alcance Typhon en la isla de Guam, lo que sería una clara advertencia a Pekín para frenar sus aspiraciones militares. Asimismo, el Pentágono podría recurrir a un atentado de falsa bandera contra la armada estadounidense desplegada en las islas cercanas a Taiwan, (rememorando la explosión del acorazado Maine en Cuba en 1898) y un posterior ataque nuclear preventivo contra objetivos vitales chinos, utilizando misiles Trident II.
En resumen, nos encontramos en un escenario incierto que podría desembocar en una conflagración mundial de consecuencias imprevisibles para la especie humana y el futuro del planeta
Un artículo de interés y, como Ud. indica, más aún por provenir de una web saharaui, un pueblo y un conflicto muy silenciado y, por tanto, desconocido para muchos -entre los que me incluyo-.
En relación al tema del riesgo de guerra nuclear en lo que toca al enfrentamiento contra Rusia, dejo enlace a una entrevista (no muy optimista) al politólogo y académico ruso Dmitri Trenin, publicada en el blog de Rafael Poch (republicada en La Haine). No sé hasta qué punto un ex-director del Centro Carnegie en Moscú puede ser fiable, pero, en cualquier caso, es su visión de la situación -y es una visión coherente, creo-. Es posible que lleve razón y que el «Occidente colectivo» esté lo suficientemente enloquecido como para terminar provocando un enfrentamiento mundial nuclear. En cualquier caso, sirvan estas advertencias para redoblar nuestra apuesta por la paz y contra las guerras de la OTAN:
Dmitri Trenin: “Tengo la sensación de que nos dirigimos hacia una confrontación directa con Occidente en Ucrania”
https://rafaelpoch.com/2024/10/09/tengo-la-sensacion-de-que-nos-dirigimos-hacia-una-confrontacion-directa-con-occidente-en-ucrania/#more-1781
En lo que se refiere a Palestina y Oriente Medio, a raíz de su artículo anterior, y, más en general, a la lucha antiimperialista, dejo tres de enlaces que creo de interés: una entrevista de Javier Couso al periodista y profesor hispano-sirio Pablo Sapag sobre Siria, continuamente bombardeada, pero sobre la que hay un absoluto silencio mediático, y las implicaciones con todo el conflicto en Palestina, Líbano, etc., y un artículo de Carmen Parejo sobre Israel, que señala, entre otras, dos cosas: las contradicciones de base en la justificación y afianzamiento del «Estado» de Israel, es decir, si ha de basarse sobre la cuestión étnica (colonos europeos) o religiosa (judíos en general) y el apoyo desde una óptica antiimperialista a Palestina por parte de países como Venezuela o Sudáfrica.
Y en conexión con la cuestión antiimperialista, la multipolaridad, etc., un enlace (con descarga) de un par de textos del Ché Guevara recientemente publicados por Insurgente (de 1965-66). Creo que es de interés constatar las aspiraciones a la liberación del ser humano a través del socialismo que tenían en la Cuba de comienzos de la Revolución, así como la visión sobre la guerra, la paz y la lucha contra el imperialismo, con las contradicciones y situaciones de la época, muy similares, al menos en parte, a las de hoy -y merecerían un análisis específico las posiciones de Rusia y de China con respecto a la cuestión palestina- :
Entre las Sombras, Siria en el contexto geopolítico de Asia Occidental – Con Javier Couso Permuy
https://www.youtube.com/watch?v=WszgsZ9ad0Q
Carmen Parejo: Pugnas y contradicciones: los nueve frentes abiertos de Israel
https://www.lahaine.org/mundo.php/pugnas-y-contradicciones-los-nueve
ERNESTO CHE GUEVARA. El socialismo y el hombre en Cuba / Crear dos, tres… muchos Vietnam
https://insurgente.org/ernesto-che-guevara-el-socialismo-y-el-hombre-en-cuba-crear-dos-tres-muchos-vietnam/
https://insurgente.org/wp-content/uploads/2024/10/Ernesto-Che-Guevara-PDF.pdf
Un saludo.
De nuevo una gran cantidad de información útil, que agradezco y que a buen seguro agradecerán también quienes siguen este ‘blog’
Bueno, entiendo que en estos momentos y situación, lo mejor que podemos hacer es informarnos, compartir información e intentar trasladar a nuestros contextos esa información y planteamientos. Añado, por tanto, algunos enlaces adicionales. Las dos charlas de la antropóloga libanesa Leila Ghanem creo que son de interés, así como las intervenciones y las respuestas al público. Entre otras cosas, opina sobre la posición de Rusia y China y, en particular en relación a China, la considera ausente y a los BRICS una decepción (en la charla retransmitida por Antiimperialistas, en particular). Yo entiendo que la respuesta de Chema (Antiimperialistas) es correcta, pero, en cualquier caso, la opinión de una persona cuyo país está siendo bombardeado es obviamente relevante. Dejo también entrevista a Fayed Badawi (FPLP) realizada por el PCPA y un artículo de un periodista cubano que informa sobre la posibilidad de un ataqué electromágnético a Irán por parte de Israel:
La situación en Oriente próximo: Acto informativo con Leyla Ghanem, antropóloga libanesa (vídeo) – Insurgente. Tu diario de contrainformación
https://insurgente.org/la-situacion-en-oriente-proximo-acto-informativo-con-leyla-ghanem-antropologa-libanesa-video/
EL EJE DE LA RESISTENCIA POR LA HUMANIDAD. Antisionista y Antiimperialista. LEILA GHANEM. Libanesa
https://antiimperialistas.com/el-eje-de-la-resistencia-por-la-humanidad-antisionista-y-antiimperialista-leila-ghanem-libanesa/
Entrevista Fayed Badawi
https://diario-octubre.com/2024/10/14/entrevista-fayed-badawi/
https://www.youtube.com/watch?v=CQKpdy-zq5Y
¿Crisis nuclear o algo nuevo y peor?
https://diario-octubre.com/2024/10/13/crisis-nuclear-o-algo-nuevo-y-peor/
Un saludo.
PD.- Y no deja de sorprender el grado de cinismo de la clase política occidental, que, tras el asesinato del último líder de Hamás, insiste en una paz en Palestina sin Hamás: los paladines de la «democracia» dictando quién tiene que gobernar en Palestina, sin el más mínimo disimulo ni intención de guardar las apariencias.
Efectivamente, hablar de la dirigencia «occidental» y su papel produce unas enormes ganas de vomitar. Hoy lo intento explicar algo más en un nuevo artículo. Gracias de nuevo