—
Reproduzco este artículo que nos habla del Frente Sur de la OTAN o la Batalla del Sahel dentro de la Guerra Total
(el enlace al mismo puede encontrarse al final).
***
Francia, que ha sufrido sucesivas derrotas en África en los últimos años, pretende vengarse. Como estas derrotas dieron como resultado un fortalecimiento de la presencia rusa, ha sido Rusia la elegida como objetivo principal de los servicios de seguridad franceses. Y los grupos terroristas locales actúan como una fuerza de choque antirrusa.
Francia ha decidido iniciar un nuevo juego en África. La retirada de los contingentes militares franceses de Mali, Níger y Burkina Faso empujó a los antiguos colonizadores a pasar a otro nivel. Ahora están tratando de influir en la situación, eligiendo como instrumento a grupos separatistas y terroristas locales.
El objetivo es eliminar toda influencia y presencia rusa en la región del Sahel y, si tiene éxito, en toda África, recuperar su propia influencia y la de los antiguos dirigentes locales. No debemos subestimar a nuestros enemigos: la emboscada de julio en Mali, en la que murieron decenas de combatientes experimentados, demostró que el precio de cualquier error puede ser alto.
Según el periódico francés Le Monde, los “rebeldes del norte” se reunieron a finales de agosto en la ciudad de Tinzouatin, en la frontera entre Argelia y Mali, para concluir un pacto de asistencia mutua. Se trataba de representantes de grupos de Níger y Mali.
Oficialmente, se trata del “Movimiento Estratégico para la Paz y la Defensa del Pueblo de Azawad” (CSP-PDA) maliense, heterogéneo y compuesto por diferentes grupos, y el “Frente Patriótico de Liberación” (FPL) nigerino. Azawad se refiere a las tierras tuaregs del norte de Mali.
Mientras que los tuaregs llevan mucho tiempo en guerra con el gobierno maliense, el FPL se creó el año pasado tras el golpe de Estado en Níger que derrocó al presidente Bazoum. Los representantes del “Frente Patriótico de Liberación” quieren que Bazoum regrese al poder, lo que conviene perfectamente a Francia y Occidente.
Tinzahuatin fue elegido como lugar de reunión de los llamados “militantes por la paz”. Es el lugar donde fueron asesinados en julio los 47 soldados malienses y rusos que cayeron en una emboscada.
No ha sido elegido al azar. Se trata de un desafío abierto, no tanto para los gobiernos de Mali o Níger como para Rusia.
El intento de unificar los movimientos separatistas y terroristas confirma que Francia apuesta por un choque prolongado. La mayoría de los combatientes serán locales, especialmente porque la vida rara vez es tan barata como en África, pero Occidente, por supuesto, les proporcionará armas, inteligencia, instructores y mercenarios.
El hecho de que Le Monde informe sobre este acontecimiento, y en un tono tan comprensivo, demuestra el interés de París. Su herramienta en África en tales casos es, sobre todo, la inteligencia. Por tanto, es muy probable que los servicios de inteligencia franceses estén en el origen de esta reunión de los terroristas.
Los terroristas se han rebautizado para no ofender a los medios occidentales: “movimiento por la paz”, “frente patriótico”, etc. A partir de ahora los medios occidentales informarán de sus hazañas en un tono heroico. Es difícil convertir en héroes a personas que, por ejemplo, llegaron a una aldea de Mali y dispararon a varios de sus habitantes.
No hace mucho, los propios medios de comunicación franceses calificaron a estas personas de terroristas. Hoy, la palabra “terrorista” ha sido reemplazada por la palabra más neutral “rebelde”. No está lejos el día en que finalmente se transformarán en “heroicos luchadores por la libertad”.
El pacto de asistencia mutua de losterroristas es consecuencia de la formación de la Alianza de los Estados del Sahel a finales del año pasado. Al firmar el acuerdo, los miembros de la Alianza se comprometieron a luchar contra el yihadismo y las amenazas externas, pero su mayor defecto es, por supuesto, haber expulsado a los soldados y embajadores franceses, haber girado hacia nuevos socios y haber cuestionado a la Cedeao.
Los ejércitos combinados de los tres países suman alrededor de 100.000 hombres, pero, como observa fríamente Occidente, “la cuestión es si algunos de los Estados más pobres del mundo pueden soportar el coste de la guerra”. Como dice el político maliense Babaru Bokoum, “en el Sahel no podemos permitirnos el lujo de una guerra larga”. Tampoco debemos olvidar las sanciones que la Cedeao, encabezada por Occidente, impuso sin reservas a estos tres países, que son muy pobres.
Como la guerra se convierte en una pesada carga para los estados más pobres del mundo, es necesario apoyarla.
Francia no oculta que tiene su propia estrategia militar para África, que tuvo que ser modificada tras la retirada de las unidades francesas de Níger. A partir del 1 de agosto, el general Pascal Ianni se hace cargo del mando africano. Justo cuando el número de soldados franceses en el continente se redujo a 2.300 (más 1.500 en la base de Yibuti) se sintió la necesidad de crear un mando especializado en África para confiarle un puesto aparte.
Como señalan los medios franceses, Ianni “es un especialista en la guerra de influencias e información”.
Los soldados y las bases militares son sólo la punta del iceberg. Francia ha sido propietaria de una gran parte de África durante demasiado tiempo como para poder separarse de ella, incluso después del fin del colonialismo.
Una multitud de diplomáticos y economistas aseguraron que las antiguas colonias estaban infiltradas por agentes de influencia franceses, que no eran financieramente independientes, que estaban enredadas en todo tipo de obligaciones y que los recursos naturales estaban reservados para sus multinacionales. Dado que los depósitos ubicados en estos territorios estaban vinculados a planes a largo plazo, se esperaba que fueran rentables durante mucho tiempo.
Una serie de golpes militares en el Sahel trastocaron todos estos planes. La antigua metrópoli fue humillada y expulsada junto con sus soldados y embajadores. Pero ella quiere venganza, sueña con la venganza, y por eso no se detendrá en absoluto, pronunciando en público, por supuesto, todos los discursos habituales sobre la libertad, la igualdad y la fraternidad.
Francia organiza a los terroristas para continuar la guerra en el Sahel – Andalucía morisca
Espero que todo vaya bien por su parte. Lo ocurrido en Valencia es un ejemplo más de cómo la criminalidad del capitalismo pone los beneficios privados por delante de las vidas de las personas. Por supuesto, y como siempre, luego salen, tarde y mal, los representantes de la mal llamada izquierda política y sindical hablando del derecho de los trabajadores a la salud en el puesto de trabajo, etc., cuando están en connivencia con la derecha empresarial en la explotación y la barbarie.
Un saludo y lo dicho, espero que todo vaya bien, dentro la situación.
Gracias. En estos momentos estamos concentrados en la ayuda. En cuanto pueda dedicaré unas líneas a lo que ha pasado.
Fraternalmente
Me alegro de que esté bien. En cuanto a la ayuda, dado el desastre de gestión que se está haciendo por parte de los poderes «públicos» y la confusa información sobre los recursos materiales que se necesitan y si están llegando o no, si participa Ud. en alguna organización o iniciativa que necesite recaudar fondos, ponga Ud. aquí los detalles para poder contribuir.
Sobre el tema, y en espera de su valoración sobre la situación, destaco un par de artículos/comunicados, que veo muy correctos. Y es señal de lo obvio de la podredumbre que tenemos, que incluso el editorial de El País del día de hoy señala lo incomprensible de la situación y apunta al repugnante politiqueo (capitalista, hay que añadir) como responsables de la inacción:
* El que arriesga es el obrero
https://danielseixo.wordpress.com/2024/10/30/el-que-arriesga-es-el-obrero/
* Gestión criminal al servicio de la patronal
https://unidadylucha.es/index.php?option=com_content&view=article&id=6278:gestion-criminal-al-servicio-de-la-patronal&catid=36&Itemid=102
* Unidad sin claridad | Opinión | EL PAÍS
https://elpais.com/opinion/2024-11-02/unidad-sin-claridad.html
No me extiendo más, ya habrá tiempo de comentar todo el cúmulo de basura que nos están echando encima.
Un abrazo, mucho ánimo y cuídese.
Muchas gracias. De momento la gestión de recaudación de ayuda está en otras manos. Ahora publico algunas de las razones y exigencias mínimas que políticamente debemos atender.