De nuevo vemos a las fuerzas especiales del nazificado régimen ucraniano apoyando terroristas, esta vez en Siria (al igual que llevan haciendo en Mali, por ejemplo, para ayudar a los intereses de Francia-OTAN-USA contra el gobierno de ese país saheliano -lo que motivó que Mali y Níger rompieran relaciones con Ucrania https://youtu.be/DBMgI-ioZA4?si=9mMD6s4QrDEUvQTz-). Así lo ha denunciado, a demás del gobierno sirio, el embajador ruso en la ONU (Embajador ruso en ONU acusa a Ucrania de apoyar a grupo islamista que lidera rebelión en Siria – LA NACION).
++
En cuanto a Turquía, miremos esto, publicado como “Gambito turco”:
El amigo Erdogan nos ha puesto otro yatagán en la espalda al intensificar sus proxies en la guerra contra el gobierno del presidente sirio Assad, protegido por el contingente militar ruso. No somos arabistas, por lo que podemos llamar a las cosas por su nombre sin cortesías innecesarias: Turquía ha lanzado realmente una guerra por poderes a gran escala contra Rusia en territorio sirio. El momento del ataque furtivo turco es perfecto: Rusia no puede reforzar significativamente su presencia debido a las hostilidades en Ucrania; Irán, que apoya a Assad, está en el punto de mira de Israel, el norte de Siria también está bajo los ataques de Tel Aviv, y Hesbolá, que mantiene una presencia en el país, ha sido desangrado por la guerra de 14 meses con las FDI en el Líbano y Palestina.
En particular, las fuerzas turcas en su marcha contra Assad han sido respaldadas por todos los apoderados estadounidenses en la región: terroristas islamistas radicales, la oposición laica prooccidental e incluso los kurdos, que formalmente se oponen a Erdogan. El ataque contra Assad fue lanzado simultáneamente por fuerzas “irreconciliables” a instancias de Washington, lo que demuestra perfectamente el principio del “caos controlado”, que en el momento oportuno, en interés de los titiriteros, con un ligero movimiento de la mano se convierte en un orden controlado.
Al mismo tiempo, para que las acciones de Erdogan en la guerra contra Siria (Irán, Rusia) en interés de Estados Unidos e Israel no parecieran una flagrante traición al mundo musulmán, desde Washington se pidió a Israel que acordara una tregua táctica con Líbano y Hesbolá. Excepto que ahora Israel está atacando los pasos fronterizos de Líbano a Siria, desde donde se han dirigido los refuerzos de Hesbolá, la sincronización entre Turquía e Israel es demasiado obvia. El punzón turco está saliendo traicioneramente de la bolsa siria, revelando el pacto estadounidense-israelí-turco.
🔴Washington, con la ayuda de Turquía (Erdogan) e Israel (Bibi), está presionando sobre el callo sirio de Rusia e Irán. Y este gambito turco no lo juega el colectivo Biden, sino el colectivo Trump (la política exterior estadounidense hace tiempo que la rige el «nuevo gabinete» del gerente Trump bajo la atenta dirección del tenebroso «viejo gabinete», que no ha ido a ninguna parte ni va a ir a ninguna parte). El «Plan Kellogg» para forzar a Rusia a la paz está en marcha.
No es casualidad que el 6 de diciembre Turquía arrastre a Rusia e Irán a Qatar para mantener conversaciones sobre Siria, y es obvio que las conversaciones no se limitarán a la cuestión siria: nos arrastran a Estambul para mantener conversaciones de paz a través de Doha, y esperan que la presión, el chantaje y las amenazas (ataques con armas de largo alcance, tipo de cambio del rublo, Georgia, Moldavia, Siria), que han aumentado drásticamente en este momento, funcionen y Rusia haga compromisos y concesiones, y congele el conflicto en Ucrania, exprimir régimen de Kiev.
*****
A tener muy en cuenta:
El informe titulado «Extending Russia» detalla diversas estrategias que Estados Unidos ha estado intentando desarrollar durante décadas, reconociendo incluso su implicación en las dos guerras de Chechenia en los años 90.
El cuarto capítulo de la publicación se enfoca específicamente en Azerbaiyán y Armenia, delineando una serie de «Medidas geopolíticas» que, según la RAND, deberían considerarse en los próximos años:
«Este capítulo describe seis posibles acciones de Estados Unidos en la actual competencia geopolítica: proporcionar armamento letal a Ucrania, reanudar el apoyo a los rebeldes sirios, promover el cambio de régimen en Bielorrusia, explotar las tensiones entre Armenia y Azerbaiyán, intensificar la atención en Asia Central y aislar Transnistria (un enclave controlado por Rusia dentro de Moldavia)».
El documento también menciona otros movimientos geopolíticos potenciales, como fortalecer la relación de la OTAN con Suecia y Finlandia, presionar las reclamaciones de Rusia en el Ártico y controlar los intentos de Rusia por expandir su influencia en Asia.
Los analistas estadounidenses detallan su intención de prolongar indefinidamente el conflicto en Ucrania, con el objetivo de provocar en Rusia una situación de desgaste similar a la que experimentó la Unión Soviética durante la Guerra de Afganistán. Esta estrategia también se aplica, según el informe, a la cooperación rusa en Siria.
Además, el grupo pone especial énfasis en el derrocamiento del gobierno de Bielorrusia, particularmente en contra de Alexander Lukashenko. Consideran la posibilidad de su «cooptación» por Occidente o su derrocamiento, señalando en su análisis, con cierta decepción, las encuestas que muestran la gran popularidad del líder bielorruso y los niveles de bienestar social en el país.
Otro capítulo se centra en Asia Central, «la región más sensible para Rusia», destacando que el control de la zona circundante al Mar Caspio por parte de la OTAN representaría una fuente enorme de gas y petróleo. La estrategia más audaz de la RAND es desestabilizar Armenia, forzándola a romper sus lazos con Rusia y estableciendo una plataforma estratégica de desgaste en Armenia, Azerbaiyán y Georgia, asumiendo el riesgo de una respuesta militar por parte del gobierno ruso.
El documento, sin rodeos, expone claramente las regiones que serán explotadas militarmente en Europa en los próximos años, tanto por la OTAN como por la Unión Europea.
Fuente: RAND Corporation
*********
Aquí otras reflexiones sobre las estrategias que confluyen en Siria, aunque a mi entender el texto no alcanza a dimensionar del todo lo que significa Siria dentro de la Guerra Total en curso contra el Mundo Emergente, y en este caso sobre todo contra Rusia (e Irán).
Futuro de Siria: Consecuencias para potencias globales y regionales | HISPANTV
En esta otra declaración, en cambio, el tema se explica mucho más en sintonía con el enfoque analítico de este ‘blog’:
***********
Y para terminar por hoy con el asunto, hagamos un poco de historia, a partir de la fuente Guerras ¬ Geopolíticas
🇸🇾🇮🇶🇮🇷🇸🇦🇮🇱🇹🇷🇪🇺🇺🇸🇷🇺
Ha vuelto a resonar el nombre ISIS, The Islamic State of Irak and Syria. Analizaremos lo más resumidamente este grupo terrorista, su surgimiento, enemigos e intereses en común con algunas potencias occidentales.
Qatar tiene una altísima producción de gas que le gustaría vender a Occidente, y junto con Arabia Saudita desarrollaron planes para extender un gasoducto a través de Jordania y Siria hasta Turquía.
En 2009 le propusieron al gobierno Sirio la firma de acuerdos para su construcción, pero el gobierno Sirio lo rechazó. Un año más tarde Siria firmó un acuerdo con Iran e Irak para la construcción de un gasoducto que irónicamente iba a llevar gas desde South Pars, que es la parte iraní del mayor yacimiento de gas del mundo, que comparten Qatar e Irán. Se trata por tanto del mismo gas vendido por Irán en vez de Qatar. Este gasoducto que entraría en Europa a través de Chipre y Grecia contaba con el beneplácito de Moscú, puesto que sólo beneficia a países en su órbita y sabe que puede llegar a un acuerdo de precios con Irán.
Desde entonces Qatar y Arabia Saudita, no han cesado de financiar y apoyar a cualquier sunita dispuesto a luchar contra el gobierno sirio o iraquí, incluyendo muy especialmente al ISIS, quien controlaba el territorio por el que debería pasar el gasoducto Irán-Siria hasta que Moscú los extermino del área.
Los dos gasoductos propuestos que están en la raíz de la guerra civil Siria. En azul, el propuesto por los aliados occidenatales y que el gobierno de Bashar al-Assad rechazó. En rojo, el propuesto por los países aliados al Kremlin.
**********
En medio de esta guerra abierta se produce la siguiente resolución de la ONU que, como siempre, caerá en saco roto, pues el Eje Anglosajón-sionista se ríe abiertamente de la ONU.
Resolución de la ONU pide fin de ocupación israelí en Gaza | Al Mayadeen Español
*************
+++++++
No puedo dejar de incluir una nota sobre la Corea estadounidense. En el otro extremo de Asia también se encienden las alarmas.
Lo que el autogolpe en Corea revela de la crisis de su democracia – El Orden Mundial – EOM
El artículo no lo termina de señalar, pero lo definitivo que se juega allí es la militarización del bastión coreano de EE.UU., como punta de lanza contra Corea y China, implicándola en una dinámica igual de suicida que la europea y con parecidas consecuencias en cuanto a daños sociales.
Dejo algunos enlaces y observaciones de la forma más telegráfica posible.
1.- A mí la situación en Siria me lleva a una reflexión sobre la política rusa en Oriente Medio y también sobre el propio concepto de Mundo Multipolar basado en el capitalismo. La presunta actuación de Turquía en este recrudecimiento de la guerra en Siria pone de manifiesto que es muy difícil que países con economías capitalistas y que mantengan o pretendan mantener vínculos con los países actualmente imperialistas (países OTAN) puedan garantizar un orden multipolar a largo plazo (o incluso a medio plazo). ¿Durante cuánto tiempo van a mantener sus posiciones «multipolares» antes de volver a poner los intereses de sus élites nacionales, es decir, de sus capitalistas, por delante, aliándose de nuevo con los países OTAN y traicionando a sus «aliados» multipolares? -y recordemos recientemente también a Brasil bloqueando el ingreso a los BRICS de Venezuela, por ejemplo-.
Por otra parte, imagino que todos nos hemos preguntado cómo ha sido posible que en Siria se hubieran mantenido durante tantos años estas bolsas de ocupación en su territorio, incluidas tropas de los EEUU -garantizando, entre otras cosas, el robo de recursos sirios (petroleo, cereales, etc.)-. Recientemente, la antropóloga comunista libanesa Leila Ghanem ha señalado esta situación, es decir, que, por la razón que fuese (imposibilidad militar u otra), Rusia y el ejército sirio no habían logrado -o querido- expulsar de Siria a todos estos grupos ocupantes. Hay que sumarle a esto que Rusia ha parecido querer mantener una especie de «equilibrio» tanto con EEUU como con Israel dentro de Siria.
Sobre esto, y en relación al artículo que deja Rafael Granados (entiendo que es una traducción de uno de Pepe Escobar), no sé hasta qué punto puede responsabilizarse al gobierno sirio de la situación: si Siria ha estado perdiendo en torno al 80% de la producción de petroleo -la que le robaban-, es decir, perdiendo todos esos ingresos, difícilmente puede invertir en nada, tampoco en la modernización de su ejército. Por otra parte, esa modernización tendría que venir, presumiblemente, mediante armamento ruso, pero también hemos visto que cuando Israel ha querido incursionar y bombardear Siria, lo ha hecho sin mayores problemas -se entiende que el cielo sirio no ha estado completamente protegido-.
Adicionalmente, Rusia defiende la idea de los dos Estados (Palestina e Israel) en el territorio palestino siguiendo las Resoluciones de la ONU, pero es más que cuestionable que «la ONU» deba imponer la creación de un nuevo Estado en el territorio del pueblo palestino, es decir, por mucho que «la ONU» lo haya decretado, se trata de un acto de injusticia con respecto a los palestinos -y lo mismo puede decirse con respecto a China, que también defiende la tesis de «los dos Estados»- .
Además, ¿piensa Rusia que un presunto Estado de Israel es viable conviviendo «en armonía» con sus vecinos y, más aún, que puede ser en algún momento un aliado de Rusia en la zona?
No sé, yo veo las dos cosas más que improbables: el Estado de Israel es lo que es, un Estado colonial al servicio del imperialismo OTAN y que vive del robo de la tierra y recursos a sus vecinos, es decir, ese Estado no tendría ni sentido ni viabilidad -seguramente ni siquiera para buena parte de su población- sin ser lo que es actualmente. Por otra parte, también sabemos que, a pesar de que la URSS en época de Stalin fue la que más empeño puso en la creación del Estado de Israel, la realidad es que poco después rompió relaciones diplomáticas y no las retomó (ya por parte de Rusia) hasta su disolución (ya se dejó, pero lo pongo de nuevo:
* Amistad difícil: El papel de la Unión Soviética en la creación y consolidación del Estado de Israel
https://www.revistalacomuna.com/cultura-y-memoria/amistad-dificil-el-papel-de-la-union-sovietica-en-la-creacion-y-consolidacion-del-estado-de-israel/ ).
¿Va a ser distinto con Rusia?
2.- Sobre estas cuestiones, dejo algunos enlaces: la segunda y reciente entrevista a Pablo Sapag por parte de Javier Couso, y su última entrevista, en este caso a Juan Antonio Aguilar, del Instituto Español de Geopolítica, donde entre otras cosas, también se toca el tema de Siria.
En relación a Pablo Sapag, centra su análisis mucho en los intereses de Turquía, en el proyecto de balcanización de Siria iniciado por Francia y Reino Unido a principios del s. XX y en el concepto de la Siria Histórica -que incluiría aparentemente a Líbano y Palestina-. Por otra parte, interpreta que esta incursión yihadista se trata sobre todo de «propaganda armada», una distracción, entre otras cosas, del fracaso de Israel tanto en Palestina como en Líbano, y minimiza el supuesto éxito de los yihadistas en Alepo, señalando, entre otras cosas, la falta de apoyo de la población siria a estos grupos.
En cuanto a la entrevista a Juan Antonio Aguilar, los análisis y posibles soluciones a todos estos problemas discurren conforme a la lógica y al sentido común, el problema, me temo, es que no hay ninguna lógica ni sentido común en el capitalismo en su fase imperialista (más allá de qué funcionarios o presidentes se hagan cargo de la Administración de los EEUU).
* Siria bajo ataque terrorista – Pablo Sapag
( https://www.youtube.com/watch?v=0zF-LGbfLFI )
* La Reconfiguración del Poder Global. Juan Antonio Aguilar.
( https://www.youtube.com/watch?v=WAvb4eqc4QM )
Añado, por último, tres enlaces más: una reflexión política de fondo del intelectual cubano Enrique Ubieta y dos iniciativas en torno a la paz y el desarme, la segunda a nivel europeo e implicando también al Partido Comunista de la Federación Rusa, cosa que me parece muy positiva -impulsada por el DKP alemán y el PCPE- :
* ENRIQUE UBIETA GÓMEZ. Ser antifascista, ser anticapitalista – Insurgente.
( https://insurgente.org/enrique-ubieta-gomez-ser-antifascista-ser-anticapitalista/ )
* Convocatorias: acto contra el comercio de armas y asamblea para movilizaciones contra la guerra – El Común
( https://elcomun.es/2024/12/05/convocatorias-acto-contra-el-comercio-de-armas-y-asamblea-para-movilizaciones-contra-la-guerra/ )
* Contra la alianza de guerra imperialista OTAN – Alto a la política de guerra de la OTAN
( https://unidadylucha.es/index.php?option=com_content&view=article&id=6316:contra-la-alianza-de-guerra-imperialista-otan-alto-a-la-politica-de-guerra-de-la-otan&catid=9&Itemid=102 )
Un saludo.
En estos momentos tan tristes, voy a hacer algo más que aprobar este comentario, que también.
Lo voy a poner como elemento de reflexión en una nueva entrada de este ‘blog’, a partir del
que haré mis propias consideraciones
La caída de Hama en manos de los terroristas, parece responder a un redespliegue táctico del ejército sirio para no castigar más a los civiles según la agencia de noticias
Sana en la que es mejor informarse que en los media «libres»:
https://t.me/s/AgenciasiriaSANA
Ahora bien , parece que la situación del ejército sirio no es buena y va a necesitar mucho apoyo, parece que incluso Irak parece dispuesto a colaborar, veáse el analísis en Mpr-21:
https://mpr21.info/el-oscuro-papel-de-turquia-en-la-nueva-ofensiva-contra-siria/
Efectivamente, Rafael. Aquí no disponemos de datos suficientes para saber con certeza qué hay de
derrotas y qué de estrategia en los movimientos del ejército sirio y del Eje de la Resistencia
en general. Lo que sí es evidente es que la ofensiva del Eje Anglosajón-sionista está siendo
de dimensiones mucho mayores de lo que podría esperarse en principio, con la intermediación
de todo tipo de cuerpos terroristas, mercenarios y paramilitares, más el apoyo logístico,
armamentístico y mediante bombardeos y despliegue de tropas de USA, Turquía y la entidad sionista.
Nada fácil.
Ahora es el momento de calibrar la capacidad de reacción de Rusia y del Eje de la Resistencia.
Publicamos esto ayer en nuestra página del Observatorio Internacional de la Crisis: https://observatoriocrisis.com/2024/12/06/buscar-un-acuerdo-sobre-ucrania-es-tratar-el-sintoma-e-ignorar-la-cura/