SE PIERDE LA BATALLA DE SIRIA EN LA GUERRA TOTAL
Lector de este ‘blog’ ha dejado una serie de comentarios a mi juicio de gran interés sobre el dramático momento que vive el mundo tras la caída de Siria. Como quiera que me sirven para hacer mi propio análisis -un análisis algo anticipado, ciertamente, pero que creo debo a quienes siguen este ‘blog’- los incluyo aquí en primer término.
Comienzo primero, pues, con los comentarios de Lector, para después incluir mi análisis.
********************
Lector
Dejo algunos enlaces y observaciones de la forma más telegráfica posible.
1.- A mí la situación en Siria me lleva a una reflexión sobre la política rusa en Oriente Medio y también sobre el propio concepto de Mundo Multipolar basado en el capitalismo. La presunta actuación de Turquía en este recrudecimiento de la guerra en Siria pone de manifiesto que es muy difícil que países con economías capitalistas y que mantengan o pretendan mantener vínculos con los países actualmente imperialistas (países OTAN) puedan garantizar un orden multipolar a largo plazo (o incluso a medio plazo). ¿Durante cuánto tiempo van a mantener sus posiciones «multipolares» antes de volver a poner los intereses de sus élites nacionales, es decir, de sus capitalistas, por delante, aliándose de nuevo con los países OTAN y traicionando a sus «aliados» multipolares? -y recordemos recientemente también a Brasil bloqueando el ingreso a los BRICS de Venezuela, por ejemplo-.
Por otra parte, imagino que todos nos hemos preguntado cómo ha sido posible que en Siria se hubieran mantenido durante tantos años estas bolsas de ocupación en su territorio, incluidas tropas de los EEUU -garantizando, entre otras cosas, el robo de recursos sirios (petroleo, cereales, etc.)-. Recientemente, la antropóloga comunista libanesa Leila Ghanem ha señalado esta situación, es decir, que, por la razón que fuese (imposibilidad militar u otra), Rusia y el ejército sirio no habían logrado -o querido- expulsar de Siria a todos estos grupos ocupantes. Hay que sumarle a esto que Rusia ha parecido querer mantener una especie de «equilibrio» tanto con EEUU como con Israel dentro de Siria.
Sobre esto, y en relación al artículo que deja Rafael Granados (entiendo que es una traducción de uno de Pepe Escobar), no sé hasta qué punto puede responsabilizarse al gobierno sirio de la situación: si Siria ha estado perdiendo en torno al 80% de la producción de petróleo -la que le robaban-, es decir, perdiendo todos esos ingresos, difícilmente puede invertir en nada, tampoco en la modernización de su ejército. Por otra parte, esa modernización tendría que venir, presumiblemente, mediante armamento ruso, pero también hemos visto que cuando Israel ha querido incursionar y bombardear Siria, lo ha hecho sin mayores problemas -se entiende que el cielo sirio no ha estado completamente protegido-.
Adicionalmente, Rusia defiende la idea de los dos Estados (Palestina e Israel) en el territorio palestino siguiendo las Resoluciones de la ONU, pero es más que cuestionable que «la ONU» deba imponer la creación de un nuevo Estado en el territorio del pueblo palestino, es decir, por mucho que «la ONU» lo haya decretado, se trata de un acto de injusticia con respecto a los palestinos -y lo mismo puede decirse con respecto a China, que también defiende la tesis de «los dos Estados»-
Además, ¿piensa Rusia que un presunto Estado de Israel es viable conviviendo «en armonía» con sus vecinos y, más aún, que puede ser en algún momento un aliado de Rusia en la zona?
No sé, yo veo las dos cosas más que improbables: el Estado de Israel es lo que es, un Estado colonial al servicio del imperialismo OTAN y que vive del robo de la tierra y recursos a sus vecinos, es decir, ese Estado no tendría ni sentido ni viabilidad -seguramente ni siquiera para buena parte de su población- sin ser lo que es actualmente. Por otra parte, también sabemos que, a pesar de que la URSS en época de Stalin fue la que más empeño puso en la creación del Estado de Israel, la realidad es que poco después rompió relaciones diplomáticas y no las retomó (ya por parte de Rusia) hasta su disolución (ya se dejó, pero lo pongo de nuevo:
* Amistad difícil: El papel de la Unión Soviética en la creación y consolidación del Estado de Israel
https://www.revistalacomuna.com/cultura-y-memoria/amistad-dificil-el-papel-de-la-union-sovietica-en-la-creacion-y-consolidacion-del-estado-de-israel/ ).
¿Va a ser distinto con Rusia?
2.- Sobre estas cuestiones, dejo algunos enlaces: la segunda y reciente entrevista a Pablo Sapag por parte de Javier Couso, y su última entrevista, en este caso a Juan Antonio Aguilar, del Instituto Español de Geopolítica, donde entre otras cosas, también se toca el tema de Siria.
En relación a Pablo Sapag, centra su análisis mucho en los intereses de Turquía, en el proyecto de balcanización de Siria iniciado por Francia y Reino Unido a principios del s. XX y en el concepto de la Siria Histórica -que incluiría aparentemente a Líbano y Palestina-. Por otra parte, interpreta que esta incursión yihadista se trata sobre todo de «propaganda armada», una distracción, entre otras cosas, del fracaso de Israel tanto en Palestina como en Líbano, y minimiza el supuesto éxito de los yihadistas en Alepo, señalando, entre otras cosas, la falta de apoyo de la población siria a estos grupos.
En cuanto a la entrevista a Juan Antonio Aguilar, los análisis y posibles soluciones a todos estos problemas discurren conforme a la lógica y al sentido común, el problema, me temo, es que no hay ninguna lógica ni sentido común en el capitalismo en su fase imperialista (más allá de qué funcionarios o presidentes se hagan cargo de la Administración de los EEUU).
* Siria bajo ataque terrorista – Pablo Sapag
( https://www.youtube.com/watch?v=0zF-LGbfLFI )
* La Reconfiguración del Poder Global. Juan Antonio Aguilar.
( https://www.youtube.com/watch?v=WAvb4eqc4QM )
Añado, por último, tres enlaces más: una reflexión política de fondo del intelectual cubano Enrique Ubieta y dos iniciativas en torno a la paz y el desarme, la segunda a nivel europeo e implicando también al Partido Comunista de la Federación Rusa, cosa que me parece muy positiva -impulsada por el DKP alemán y el PCPE- :
* ENRIQUE UBIETA GÓMEZ. Ser antifascista, ser anticapitalista – Insurgente.
( https://insurgente.org/enrique-ubieta-gomez-ser-antifascista-ser-anticapitalista/ )
* Convocatorias: acto contra el comercio de armas y asamblea para movilizaciones contra la guerra – El Común
( https://elcomun.es/2024/12/05/convocatorias-acto-contra-el-comercio-de-armas-y-asamblea-para-movilizaciones-contra-la-guerra/ )
* Contra la alianza de guerra imperialista OTAN – Alto a la política de guerra de la OTAN
( https://unidadylucha.es/index.php?option=com_content&view=article&id=6316:contra-la-alianza-de-guerra-imperialista-otan-alto-a-la-politica-de-guerra-de-la-otan&catid=9&Itemid=102 )
Un saludo.
**********************
RESPUESTA Y BREVE ANÁLISIS DE URGENCIA
Estimado Lector. Con todavía una enorme laguna de información, podemos tener claro que la situación es extremadamente grave para el mundo en estos momentos. Para empezar, una vez caída Siria sin combatir, Líbano y Palestina quedan aislados de un muy debilitado Eje de la Resistencia. Completar la destrucción de los combatientes libaneses por parte de la entidad sionista es cuestión de escaso tiempo, mientras que el pueblo palestino queda ya prácticamente condenado a exiliarse de su tierra o a morir. Lo más probable es que Siria sea despedazada en varias porciones. Turquía ocupará el noroeste (como una pieza más de su Plan de la Gran Turquía); EE.UU. el noreste, donde están los mayores pozos petrolíferos (y así seguirá robándose el 80% del petróleo sirio); los yihaddistas-terroristas-mercenarios de EE.UU. tendrán en principio la función títere de comandar las instrucciones del Eje Anglosajón-sionista en el centro del país, si bien luego ya veremos si les salen como los talibanes en Afganistán; mientras que la propia entidad sionista que se hace llamar Israel ocupará el sur del territorio sirio (Israel aprovecha el caos en Siria; invade al Golán | HISPANTV), que junto con su próxima anexión de suelo libanés, hará cada vez más efectivo el proyecto del Gran Israel que el Imperio estadounidense y su brazo sionista tienen diseñado desde hace tiempo (parte de Jordania y Egipto, y ya veremos si de la propia Arabia Saudí, podrán ser anexionadas también en un futuro próximo). Esta, como digo, es una de las posibilidades más probables. Hay otras que iremos viendo según se perfilen los acontecimientos en los días venideros, pero lo que está claro es que el Plan Cebrowski de reestructuración del «Medio Oriente ampliado» (como vimos en entradas anteriores) sigue su curso. En cualquier caso, hoy es un día muy oscuro y ominoso para el mundo, porque la barbarie del Imperio anglosajón-OTAN-sionista se ha impuesto en Asia occidental, llevando más y más destrucción al conjunto del continente. El próximo objetivo será Irán. Por otra parte, el debilitamiento de Rusia implicará que se vea tentada a defenderse aún más, a toda costa.
Esto nos acerca aceleradamente a la fase nuclear de la Guerra Total que ese Eje tiene librada con el Mundo Emergente. Las condiciones sociales también en las sociedades europeas no harán sino deteriorarse aceleradamente, mientras se prepara a las poblaciones para la fase explosiva de la Guerra Total.
Revisar el papel de Rusia-Irán-China en la caída de Siria requiere un poco más de tiempo e información, pero sí hay dos puntos a destacar, creo que en concordancia con sus comentarios: 1/ hoy Rusia ha perdido gran parte de su credibilidad como aliado político-militar; 2/ no se puede construir un mundo alternativo, por más “multipolar” que fuere, de la mano de formaciones estatales capitalistas, algunas de las cuales encarnan el capitalismo más brutal. Para quienes buscamos un proyecto socialista superador del capitalismo y con él de la ignominia de la humanidad, quizás sea hora de ir definiendo de nuevo, de una vez, en qué y cómo puede consistir esa transición, más allá de espejismos multipolaristas. Lo cual no quiere decir que debamos tirar a la basura la construcción multipolar: en este contexto mundial es un bastón de ayuda necesario para aquella transición, en función, eso sí, de quién sostenga el bastón. Y esta última condición parece que se le había olvidado a muchos.
De momento, veremos implantarse la barbarie islamista en Siria, con una brutal represión y anulación de derechos civiles, laborales y políticos de todo tipo. Todos los imperialistas otaneros, cómplices ni-nis (ni con unos ni con otros), así como bienaventurados ingenuos/as del mundo, seguro que están contentos hoy con esta derrota de la humanidad, absolutamente inconscientes, estos últimos, de que no se puede estar con la causa del pueblo palestino y al mismo tiempo alegrarse de que caigan sus únicos defensores.
*******
Adjunto dos artículos que pueden ser de interés sobre las dimensiones y consecuencias de lo sucedido, aunque hablan poco de las razones.
El primero es del propagandista Pepe Escobar, que de repente parece haberse dado cuenta de que ni Rusia ni los BRICS lo tenía todo ganado:
La tragedia siria y la omniguerra | Misión Verdad
—
El segundo propone las medidas a tomar para evitar que el desastre sea mayor y que se esparza por toda Asia:
Esto es lo que debe ocurrir para evitar el colapso de Siria después de Assad – mpr21
*****************
Para terminar, una síntesis de posibles conscuencias, desde mi punto de vista:
- El Eje de la Resistencia ha dejado de existir o está en la UCI.
- El pueblo palestino queda abandonado a su suerte, lo que significa exilio o extinción.
- Líbano, y especialmente el pueblo combatiente libanés, queda solo para enfrentar al ente sionista.
- Rusia pierde una montaña de credibilidad y prestigio como aliado político-militar. Se ha dejado “robar la certera” -esto es, que eliminen a su más directo aliado en la región- sin pestañear. Permitiendo al ente sionista desde un principio bombardearlo a sus anchas. No liquidar los focos de terroristas que se enquistaron en el territorio era de esperar que tuviera también un alto precio. La falta de coordinación-preparación con-del ejército nacional sirio debía ser algo que una potencia militar como Rusia no hubiera nunca debido permitirse.
- China no puede perder credibilidad alguna porque nunca la ha tenido. Se negó desde el principio a reconstruir Siria ni a proporcionar ninguna ayuda al Líbano ni a Yemen. No ha movido un dedo para frenar la caída de Asia occidental. Nunca ha practicado el internacionalismo socialista ni responde a criterios de tal tipo para vincularse con unas u otras formaciones socioestatales. Lleva el mismo camino en el caso de la pieza clave estratégica de América, véase Cuba: abandonarla a su suerte. Mientras, en la región hace alianzas estratégicas de infraestructuras con usurpadores golpistas, como Duarte en Perú, o ultras como Milei, por ejemplo. Respecto de Venezuela queda por ver si moverá ese dedo cuando realmente las cosas se pongan mal para esa república, pues está en el punto de mira de una posible invasión militar trumpista.
Quizás si algo bueno pueda extraerse de todo esto es que nos impela a precisar estratégicamente qué entendemos por transición al socialismo y por transición socialista. Qué debemos apoyar y exigir de quienes apoyamos.
* El nacionalismo árabe desaparece de la escena asiática. Siria se convierte en un nuevo nido de terrorismo, exportable a todo el continente asiático, China incluida. Y cuidado las exrepúblicas soviéticas, porque son objetivo prioritario.
- Tanto Rusia como Irán están infiltrados hasta arriba de elementos pro-otan (“occidentalizantes”, como los llaman algunos). Sus respectivas situaciones en la Guerra Total han empeorado significativamente con la caída de Siria.
De hecho, hoy Rusia-Irán-China bien pudieran haber empezado a perder la Guerra Total. De su capacidad de reacción en la arena global, así como de clarificación interna en los próximos meses dependerán las posibilidades de revertir este momento.
Hoy el mundo, en cualquier caso, es un lugar más salvaje, terrible y peligroso para el conjunto de la humanidad.
Pero como digo, la situación no es irreversible. Las mejores partes organizadas de las sociedades tienen mucho que decir en lo que se viene en adelante. El papel de las izquierdas transformadoras en el caso concreto de Europa es establecer vínculos que posibiliten el sujeto colectivo con aquellos sectores más conscientes hacia la superación del capitalismo de ese posible mundo emergente en gestación.
Para eso resultará imprescindible también comenzar a aprender a separar el grano de la paja de cada posible aliado.
Me dejé fuera la nota:
[1] Entrevista a un «analista senior» de RT en inglés, donde el tal analista señala la «corrupción, desorganización y falta de motivación» del gobierno sirio como causas de su caída:
https://x.com/RT_com/status/1865799420479955322#m
https://video.twimg.com/amplify_video/1865792724894420992/vid/avc1/1280×720/dwprrqsrYJZuY_Mo.mp4?tag=16
Dejo un mensaje breve de saludo a Ud. y a los demás lectores, imagino que, a estas horas, más o menos habremos encajado todos ya la situación. Decir que, inicialmente, la información sobre Siria en la prensa, la consideré propaganda de guerra, posteriormente entré en este blog y me hice la idea de que, efectivamente, había caído el gobierno sirio.
Quiero decir también que tenía intención de matizar la reflexión crítica que deje ayer sobre la política rusa en Oriente Medio, entendiendo la complejidad de todas las situaciones y la dificultad de decidir las vías de actuación -también en relación a Ucrania-. Lo cierto es que lo ocurrido, junto al hecho de que tampoco parece que haya habido ninguna explicación o reacción por parte de Rusia hasta el momento o que, incluso, se apunte desde canales como RT a que la «culpa» la tuvo el gobierno sirio [1], hacen esas matizaciones innecesarias.
Se interprete como se interprete y sea cual sea la razón por la que ha ocurrido esto, estoy de acuerdo en que esto es un mazazo para la credibilidad de Rusia, que acababa además de acordar con Turquía el cese de la actividad armada en Siria y que, por otra parte, parece que no había notado la acumulación de tropas, etc. Todo bastante increíble.
En cuanto al mayor riesgo de guerra ahora que Ud. señala, entiendo que si esta situación se ha dado realmente sin el acuerdo de Rusia y considera que su posición se ha debilitado -por la previsible pérdida de sus bases en Siria, la posible futura caída de un aliado como Irán, etc.-, es de esperar que haya una respuesta.
Y sobre esto, apunto lo siguiente: desde Occidente, se habla abiertamente del rearme, de aumentar la capacidad de defensa, de preparar a la población ante la posibilidad de una guerra con Rusia, etc., y se especula desde algunos ámbitos con que esa guerra podría tener lugar en unos años, se entiende que una vez se haya desarrollado la capacidad militar suficiente por parte de Europa.
Bien, el caso es que Rusia parece tener ahora mismo una cierta ventaja en determinado tipo de armamento (los misiles hipersónicos) y que parece bastante claro que es objetivo declarado de la OTAN, ¿cabe pensar en estas circunstancias que Rusia va a esperar a que dicha ventaja se reduzca o desaparezca? ¿Cabe pensar que va a esperar para terminar como Yugoslavia, Irak, Libia o ahora Siria?
En fin, no quiero ser pesimista, pero no veo una situación muy halagüeña en lo inmediato.
Dejo aquí por ahora el comentario, pero espero seguir con otras de las cuestiones que toca en esta entrada, que veo muy acertada.
Un saludo.
Efectivamente, estimado Lector. Demasiados cabos sueltos como para hacer un análisis definitivo en estos momentos.
Sólo podemos referirnos a lo que es constatable por ahora: el Imperio Occidental-sionista, en su enfrentamiento al
Mundo Emergente, ha conseguido un nuevo agujero negro de barbarie: Siria. A sumar a los ya obtenidos en Afganistán,
Iraq, Líbano, Palestina, Libia y Sudán, por ejemplo. Sin olvidar a Yemen, a la que han causado todo tipo de calamidades, a pesar
de la recuperación combativa de una importante parte de su pueblo.
Hay quien ya está especulando con «arreglos» en las altas esferas internacionales ruso-estadounidenses, aprovechando para decir
que no debemos tomar partido por nadie y dejar las cosas como están. Lo propio de los ni-nis, que nadan ahora a favor de corriente.
Dejo aquí, precisamente, enlace a artículo polémico al respecto https://canarias-semanal.org/art/34761/siria-al-filo-del-trueque-las-claves-posibles-de-un-intercambio-geopolitico-entre-estados-unidos-y-rusia
Creo que de mi última entrada en este ‘blog’ y demás textos de mi historial, puede entenderse que mi propuesta, por contra, es
de tomar partido, y hacerlo con criterios materialista-dialécticos. Única manera de pavimentar el camino de la transición socialista.
Criticando todo lo que tengamos que criticar y denunciar, construyendo y reconstruyendo cada día, en pie de igualdad con unos y otros sujetos
que busquen trascender las costuras del capitalismo degenerativo imperial, discrepando cuanto haga falta, pero siempre desde «este lado de la trinchera»,
como anuncia mi ‘blog’.
Gracias por estar ahí
En asociación con lo que dice Lector y tú, debo añadir que el desplome de Siria en 13 , dias no puede explicarse sin la defección de cuadros en el gobierno y ejército sirio, en este artículo de MPR-21, se sintetiza muy bien algunas medidas incomprensibles desde 2018 y la pusilanimidad que enervó al gobierno sirio, especialmente su confianza en «pactos» que los imperialistas y sus adláteres islamistas nunca van a cumplir, a no ser que tengan una pistola en el cuello.
https://mpr21.info/el-gobierno-de-siria-resistio-13-anos-y-cayo-en-13-dias/
El «señoreaje» del dolar permite a EEUU , una capacidad infinita de infiltrar y corromper a temperamentos pusilánimes y volubles, los que un amigo mio llama «cosmopolitas» incluso siendo aparentemente leales.
Es una táctica que no les suele fallar, un dirigente antiimperialista no puede fiarse ni de su propio servicio secreto que puede estar infiltrado.Por eso, las purgas y un «terror controlado» entre los de arriba y en los cuadros del partido ó gobierno es depurativo.
Los cubanos y los chinos esto creo que lo han tenido bastante más claro que los rusos.
Recuerdo haber leído que Stalin tenía sus propios canales de información a través de su secretario personal y la experiencia traicionera de Yezhhov,jefe del NKVD y del alto mando militar en 1937-38, demostró lo fundado de tal desconfianza.
Con los mandos militares » profesionales » hay que tener el mismo cuidado dadas sus tendencias «cosmopolitas» a dejarse seducir por los cantos de sirena.
Por cierto excelente artículo del tradicionalista católico Juan Manuel de Prada en el ABC, de hoy 9 de diciembre dónde fustiga el tratamiento de los media, el exterminio que les espera a las minorias crístianas sirias y la «alianza execrable» entre occidente y los islamitas a los que llama «hienas».
https://www.abc.es/opinion/juan-manuel-de-prada-rebanacuellos-moderados-20241209192114-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fopinion%2Fjuan-manuel-de-prada-rebanacuellos-moderados-20241209192114-nt.html
Las posiciones del artículo en Canarias Semanal no las veo claras, o, al menos, creo que habría cosas que matizar en relación a Rusia, pero, al mismo tiempo, también creo que Rusia debe ser clara en relación a lo que ha ocurrido en Siria. Por ahora, dejo un par de enlaces para intentar entender esta situación, pero considero que la caída de Siria es una verdadera catástrofe, que no tendría que haberse producido, y no veo nada claro qué tipo de «Mundo Multipolar» se está proponiendo o cómo se va a construir con este precedente. Ya estamos viendo, por ejemplo, los bombardeos masivos (más de 250 al parecer) por parte de Israel para destruir los recursos del ejército sirio.
Los enlaces son una extensa entrevista a Pablo Sapag, que creo es de bastante interés (el jueves, Couso lo entrevistará de nuevo en su canal), en la que da su visión sobre la actuación de Rusia y otra entrevista en Telesur a José Antonio Egido, quien señala, entre otras cosas, la reunión del «Formato de Astaná» en Doha entre Turquía, Irán y Rusia (e Irak, al parecer) y se preguntá qué se acordó allí, además de considerar que el Mundo Multipolar ha salido tocado con esta situación:
* P. Sapag: “Un escenario posible es el de la partición de facto de la República Árabe Siria”
https://diariosocialista.net/2024/12/08/un-escenario-posible-es-el-de-la-particion-de-facto-de-la-republica-arabe-siria/
* Egido: El objetivo del colonialismo occidental es abatir Siria
https://diario-octubre.com/2024/12/08/egido-el-objetivo-del-colonialismo-occidental-es-abatir-siria/
https://www.youtube.com/watch?v=aSMXsyuYj34
Y, en relación a los BRICS y el Mundo Multipolar, ayer, buscando información en Prensa Latina, encontré esto:
* No existen pretensiones en Brics de debilitar dólar, afirma India
https://www.prensa-latina.cu/2024/12/08/no-existen-pretensiones-en-brics-de-debilitar-dolar-afirma-india/
Nueva Delhi, 8 dic (Prensa Latina) El ministro de Asuntos Exteriores de India, Subrahmanyan Jaishankar, descartó hoy que el Grupo Brics tenga la intención de debilitar el dólar estadounidense, según medios locales de prensa.
En su discurso en el Foro de Doha, en Qatar, el canciller indio aseguró que tampoco existe propuesta alguna de una nueva moneda que compita con el dólar, destacaron aquí los informativos. (…).
Un saludo, seguimos.
Otro aldabonazo de Craig Roberts a la política «liberal» de Putin y su círculo (quizás prosionista) tras el «affaire sirio», muy bien tirado a mi juicio.
https://www.paulcraigroberts.org/2024/12/10/putin-the-unready-is-beginning-to-be-held-accountable/
Me parece extraño, Rafael, que con las consideraciones que he visto de tu parte en este ‘blog’,
priorices las interpretaciones de un abierto derechoso estadounidense, sustentador de la
«Reaganomía» de otros tiempos. Eso sí, sus comentarios pueden ser aprovechables para tener en cuenta lo que dice el enemigo.
Por su parte, las lecturas del ABC, si bien ayudan a perfilar criterios entre
las diversas facciones de la derecha española y pueden servirnos a nosotros para lo mismo que las de Craig Roberts,
tampoco son referencia de este ‘blog’.
Hay muchos matices y consideraciones a hacer sobre lo que dice Craig Roberts de lo sucedido en Siria,
como he intentado desgranar de urgencia estos días y, si todo fuera bien, desarrollaré en cuanto haya
más información fidedigna.
Tengo que discrepar sobe la «tontez» de Lavrov. Por el contrario, puede ser la figura de política internacional más
relevante de la última década. Otra cosa es cómo tenga que lidiar con las tensiones internas de las distintas
tendencias del poder en Rusia. Precisamente sobre esto intentaremos ofrecer una nueva entrada aquí más adelante.
Sin comentarios apresurados, y menos aún sin seguir los del Imperio. Roberts no está sino provocando para que estalle
la situación interna rusa. Papel, por otra parte, que viene haciendo todo el «establishment» estadounidense y su
intelectualidad. Así como el conjunto de la OTAN y estrategas. También nuestros media y personas que difunden sus ideas.
Vamos a ver si contestamos a todo eso poco a poco.
Respuesta a último comentario de Lector
A mí tampoco me parecen nada ‘claras’ las posturas de ese diario, estimado Lector. Por eso puse su enlace
como ejemplo del ni-nismo que ahora se ve tan inflado, aún más. Sapag, mucho mejor, evidentemente.
Sobre los BRICS, recordar que se trata de una red económica-comercial de vínculos. Nada más. Nadie dentro
de ella, con la parcial excepción de Rusia por motivos obvios, está por «debilitar» así como así al dólar.
Ni siquiera China. No al menos mientras no haya sustituto del mismo. Porque todos perderían con ello en
lo inmediato (a excepción, de nuevo, de Rusia).
Dejo aquí un enlace que lo explica bien: ¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA REALISTA PARA LA «DESDOLARIZACIÓN»? John Ross.
Igualmente puede ayudar el artículo de Vijhay Prashad: https://observatoriodetrabajadores.wordpress.com/2024/06/24/esta-llegando-a-su-fin-el-reinado-del-dolar-vijay-prashad/
Y sí, hay que discernir claramente qué significa «multipolaridad» y qué se puede esperar de ella con los mimbres que la tejen. Efectivamente, creo que hechos como el de Siria
pueden trastocar el escenario y las perspectivas. También lo iremos viendo en este ‘blog’ poco a poco, espero.
De nuevo telegráficamente, porque las cuestiones mencionadas -que se van acumulando- requerirían un comentario kilométrico y un debate equivalente -difícil para mí, además, por mis escasos conocimientos económicos-.
En cuanto al artículo de Canarias Semanal, entendí su posición con respecto a él, sólo ratificaba que yo tampoco veo claro el análisis que hacen. De forma breve, en mi opinión, ni Rusia ni China pueden considerarse países imperialistas -y Rusia aún menos que China-. Por tanto, efectivamente, el análisis del artículo traslada posiciones similares a las que han sostenido el KKE griego o el PCTE en España. En el caso de Rusia en concreto, hay que recordar, por ejemplo, la alianza temprana con la Venezuela de Hugo Chávez en el marco de la multipolaridad. Otra cosa es cómo se estén haciendo las cosas y su concreción en la práctica y si convendría revisar las actuaciones. Evidentemente, estas alianzas (por ejemplo, con Venezuela, Cuba, Nicaragua, etc.) deben tener un resultado en la práctica que permita que los países se desarrollen, pues, si la economía de esos países se estanca, es inevitable que surja descontento o, simplemente, tantas dificultades materiales que los sistemas tengan riesgo de colapsar. Entiendo que en Siria, por múltiples motivos, este ha sido uno de los factores.
En cuanto al artículo de Ross:
1.- El debate (o propuestas) sobre la desdolarización, sea mediante el uso de monedas locales o incluso mediante una nueva moneda (adicional a las locales para el comercio entre los miembros del grupo, no necesariamente una sustitución de las locales por una nueva), ha estado ahí desde hace tiempo, no sólo por parte de países sancionados, también por parte de Brasil en, por ejemplo, sus intercambios con China, como también la búsqueda de sistemas de pago alternativos al SWIFT, como el ruso MIR, al que creo que Cuba ya está conectada o tiene proyectado conectarse, o uno de los propios BRICS, el BRICS-Pay. [1] Evidentemente, puede ser más o menos realista o dificultoso, pero la idea ha estado y está, aunque, como señala el artículo, puedan haberse lanzado ideas por uno u otro país sin mucha concreción. Por ejemplo, actualmente los intercambios entre Rusia y China, según informan, son casi por completo en moneda local, así como la venta de petróleo saudí a China, con lo que se entiende que hay una afectación mayor o menor al dólar.
De todas formas, lo que venía a señalar principalmente con esa noticia es que en las mismas fechas en que cae Siria, un integrante importante de los BRICS, India, señala precisamente en Doha que los BRICS no pretenden cuestionar el dólar, lo que indica que la idea está y que se niega que esté en un momento crítico desde el punto de vista geopolítico, además de que lo que puede ser un objetivo para Rusia (y otros países sancionados), no lo es (aparentemente) para otros países con los que, en teoría, pudiera contar Rusia.
Por otra parte, aunque los BRICS constituyan en teoría -o principalmente- una unión de carácter económico, están vinculados al concepto de «multipolaridad», que tiene un carácter claramente (geo)político, por lo que no creo que pueda separarse, realmente, una cosa de la otra, aunque algunos de sus miembros puedan poner más énfasis en lo estrictamente económico o no querer entrar en conflicto con el Occidente Colectivo, es decir, que pretendan mantenerse a dos aguas.
2.- El artículo de Ross hay que entender, en mi opinión, que además de hacer un análisis técnico-económico de las dificultades para la desdolarización, enfatiza, precisamente, esas dificultades y no tiene en cuenta los problemas que genera mantener el dólar para todos los países en general y más en particular para algunos países que no son pequeños, sino grandes y centrales para la economía -y la política- mundial, como son Rusia, Irán e incluso Venezuela -por sus recursos-, países sancionados ya por los EEUU, y esto sin tener en cuenta que el propio Ross señala que China está en el punto de mira de las sanciones de los EEUU.
Además, Ross urge a los países sancionados a buscar mecanismos alternativos, pero es que eso, precisamente, donde se puede conseguir es en el marco de uniones como los BRICS (u otras, si los BRICS se demuestra que no sirven).
3.- Precisamente, una de las características de los BRICS (y más los BRICS+) es que suponen un porcentaje muy importante de la producción y economía mundial y, más aún, de la población mundial, por lo que el argumento de que los EEUU o la UE pueden tener monedas propias que sean estándares internacionales, pero los BRICS -u otras uniones de países- no pueden, yo no lo veo claro. En cualquier caso, sí que podrían tenerla para funcionar dentro de su área económica o usar otras monedas como intercambio distintas al dólar, con lo que en la práctica estarían de algún modo socavando al dólar y evitando el problema de las sanciones.
4.- Además, yo no creo que haya que poner el énfasis únicamente en la cuestión «técnica» económica únicamente, sino, más bien, en la cuestión política. Yo no he sido mucho de Anguita, pero Anguita decía algo que me parecía acertado: «La economía es una ciencia,… pero menos», porque, evidentemente, los economistas y la economía se rigen también por decisiones políticas. En este sentido, el acuerdo entre países para fijar reglas, precios, etc., también cuenta, así como la decisión política de buscar una alternativa a la hegemonía de los EEUU, incluso aunque eso pudiera suponer un coste en un principio.
Entiendo también que todos los países sancionados que pertenecen o aspiran a pertenecer a los BRICS lo que buscan es librarse del bloqueo o robo de reservas que perpetran los EEUU (y aliados) e, igualmente, aquellos que creen que pueden sufrir esas acciones en un futuro por pretender tener una política independiente de los EEUU. Es decir, se trata de una cuestión política esencialmente y de terminar con el unipolarismo.
5.- Creo que Ross tiene un sesgo claramente pro-chino: afirmar que las economías de China o Vietnam han sido las más exitosas de la historia del socialismo porque se atienen al marxismo, pues, la verdad, yo no estoy de acuerdo. Parece claro que la introducción del capitalismo y las relaciones capitalistas con los países occidentales han sido, al menos en el caso de China, muy determinantes para el desarrollo económico, también con desigualdades, esto con independencia de que haya un control del sector capitalista de la economía por parte del Estado y que el Estado, gobernado por el PC de China, haya garantizado ese control y desarrollo sustancial del país.
No obstante, a mi entender, el modelo soviético era sin duda mucho más igualitario y consiguió un desarrollo en casi todos los aspectos superior al chino -desarrollo que todavía disfruta Rusia a pesar de todo, en particular en el ámbito científico-, además de evitar todas las lacras derivadas del modelo consumista capitalista, algo fundamental en mi opinión, que China claramente padece y que contribuye a mantener a nivel mundial, dificultando con eso, precisamente, el paso a una economía planificada que satisfaga las necesidades de todos y respete al máximo el medioambiente.
6.- Precisamente, el artículo de Ross alude a una teoría de Mao que pudiera bien explicar las actuaciones tanto de Rusia como de China en cuanto a los BRICS y la multipolaridad y que coincide con el hecho que también señala Ross de que para poder China evitar las sanciones del Occidente Colectivo, debe implicar en sus relaciones económicas a cuantos más países mejor -por la oposición de todos esos países a sancionar a China-. Me refiero a la idea de ampliar la base de apoyos antes de pretender derrocar al Imperialismo del Occidente Colectivo, en particular el de los EEUU. Esto lo hemos visto con claridad en la gestión rusa de las sanciones que le han impuesto a Rusia, pudiendo haberse observado un giro geopolítico a favor de Rusia y en contra del Occidente Colectivo, y puede también explicar las alianzas e China con, por ejemplo, el Perú de Boluarte o la Argentina de Milei -al fin y al cabo, se puede asumir que, en principio, los gobiernos son más coyunturales que las relaciones económicas-.
7.- Y con esto cierro por no alargar más: dicho todo lo anterior, hay que tener en cuenta, creo, que el conflicto con el Imperialismo es casi inevitable y que el intento por parte de Rusia y China -asumiendo que sus actuaciones van en la línea señalada antes- de socavar de forma más o menos pacífica las bases del Imperialismo van a estar plagados de dificultades, como hemos visto ahora en Siria y veremos con seguridad en otros puntos. De algún modo, tanto Rusia como China pretenden llevar a cabo unas relaciones con otros países en el marco del capitalismo (BRICS, por ejemplo, y también por parte de China con el Occidente Colectivo) sin ser agredidos por el Imperialismo, pero, ¿es eso posible realmente? Viendo lo ocurrido con Siria, tengo dudas.
De todos modos, creo que una cosa está clara: es en interés de Rusia en particular -y quizás también de China- integrar económicamente (y garantizar la sostenibilidad de sus sistemas) a países que son aliados firmes desde un punto de vista político, precisamente, por tener proyectos socialistas y de forma garantizada antiimperialistas (y ser además, me parece, estratégicos). Los casos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, creo que son claros. Entiendo que esto tendría también que haberse hecho con Siria, adicionalmente al apoyo militar prestado -y, realmente, creo que la caída de Siria supone un revés fundamental al proyecto antiimperialista que pudiera pretender llevar a cabo Rusia-.
Por otra parte, asumiendo que Putin en concreto sí es honesto en su oposición al Imperialismo -a mí no me cabe duda-, la defensa de la independencia de Rusia frente al Imperialismo va a llevar casi inevitablemente a asumir políticas socialistas en lo económico (retomar políticas soviéticas), esto es algo que viene señalando y reclamando el Partido Comunista de la Federación Rusa, en particular desde el inicio de la Operación Militar Especial.
Un saludo, no me extiendo más.
—-
[1] Por ejemplo, propuestas o iniciativas en el BRICS y otros contextos:
* El BRICS Pay, la alternativa al dólar y el SWIFT en el comercio internacional
https://diario-octubre.com/2024/08/23/el-brics-pay-la-alternativa-al-dolar-y-el-swift-en-el-comercio-internacional/
* Lula aboga por impulsar la ‘desdolarización’ del comercio en BRICS
https://www.tercerainformacion.es/articulo/internacional/23/08/2023/lula-aboga-por-impulsar-la-desdolarizacion-del-comercio-en-brics/
* Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica comenzarán con intercambios en sus monedas nacionales, hasta adoptar una de nuevo tipo a mediano plazo.
https://www.tercerainformacion.es/articulo/internacional/03/04/2023/grupo-brics-desestimara-el-patron-dolar-en-los-acuerdos-entre-socios/
* Grupo de Puebla aboga por la desdolarización en la región
Entre las conclusiones del Grupo de Puebla destacan la unión en la región para hacer frente a las políticas imperiales estadounidenses.
https://www.tercerainformacion.es/articulo/internacional/02/10/2023/grupo-de-puebla-aboga-por-la-desdolarizacion-en-la-region/
* Irán propone la creación de una moneda única en la Organización de Cooperación de Shanghai
https://diario-octubre.com/2024/07/06/iran-propone-la-creacion-de-una-moneda-unica-en-la-organizacion-de-cooperacion-de-shanghai/
De nuevo, Lector, más que un comentario es un artículo completo. Además muy pertinente, a mi juicio.
En cuanto logre zafarme de algunas obligaciones veré si le puedo secundar como se merece,
sumándole algunas consideraciones más.
Sólo un comentario rapidísimo en concordancia con lo que expone: lo económico y lo político sólo se
separan en el imaginario capitalista, del que se intenta impregnar a toda la sociedad (cosa que logra en gran parte,
incluso con la ‘izquierda del Sistema’).
Coincido plenamente con tu análisis, de todas maneras no caigamos en el pesimismo, ni tan blanco ni tan negro.
Pero se intuye una atomización de Siria, porque yo creo que estas bandas yihadistas son incontrolables, no es inverosimil que se vuelvan contra turquía ó que se maten entre ellos ó con las minorias.
Veremos si Rusia conserva su «distrito costero» con las bases.
Desgraciadamente el sectarismo ha sido un rasgo permanente de la historia islámica y los imperialistas lo han potenciado al máximo con el salafismo,puede verse al respecto el libro de Amin Malouf ,»Las cruzadas vistas por los arabes».
Y no esperemos de Putín,lo que no puede dar – incluidas las limitaciones económicas de Rusia-, pues al final no es más que una criatura de los liquidadores occidentalistas del sistema soviético (Gorbachov-Yeltsin).
En la web «Global south.com» podremos encontrar en las próximas semanas cómo evoluciona la cosa.
https://globalsouth.co/
Pepe Escobar informa que Al-Assad se encuentra en Moscú, si es asi Putín ha tenido un detalle.
De nuevo de acuerdo en lo que reflexionas, Rafael. Si bien, creo que tardaremos tiempo en calibrar el significado
de lo que ha ocurrido hoy. Quizás meses o algún año. He añadido algunas consideraciones al análisis de la entrada
del ‘blog’ de hoy. No es que esto sea la «catástrofe definitiva», claro está, pero conviene llamar la atención
de la sociedad consciente organizada sobre la gravedad del momento, así como sobre la urgencia de emprender ese
amplio e inclusivo MOVIMIENTO POR LA PAZ, contra la OTAN.
Dos excelentes artículos de Paul Craig Roberts , sobre el «legalismo» de Putín y su descolorido y patético ministro de exteriores,Lavrov.
Hasta el historiador sovietólogo Jabara Carley ( nada radical ni comunista),les dice que son tontos ingenuos en sus tratos con los «socios occidentales».
Lenin,Stalin,el Che guevara,Fidel,Mao ,Ho chi minh, Enver hoxa ,etc deben estar retorciéndose de risa y de…… rabia en sus tumbas.
https://www.paulcraigroberts.org/2024/12/09/does-russia-have-an-intelligence-service/
https://www.paulcraigroberts.org/2024/12/09/putin-and-xi-and-iran-the-unready-2/
¡ Me parece excelente el último comentario de LECTOR , sobre los Brics!:
ciertamente ir recortando el «señoreaje» del dolar es importante ya que éste es la base del pentagonismo desenfrenado y para mas inri, financiado por el ahorro del resto del mundo por las transferencias de valor.
En la medida que que declive relativo de la economia norteamericana va a seguir «in crescendo»su agresividad militarista directa ó indirecta.
Y China y Rusia si quieren sobrevivir, tendrán que adoptar algún tipo de «economia de comando ó sistema económico administrado», con una economia capitalista convencional ó financiarizada, dudo mucho que puedan hacer frente al desafio.
En los próximos tiempos, ahi podremos ver los límites de la «via mercantilista» china
para afrontar una amenaza geopolítico existencial.
Paradojicamente la Union Soviética estaba diseñada para eso, para aplastar en una guerra convencional a la Otan ó a Paises occidentales (doctrina militar p-36, ya en los años 30 ).los dirigentes soviéticos desde Kruschev , buscaron la via pancista (anti-stalin ) con ahinco, mediante la «emulación consumista «con occidente mientras acumulaban un poder militar impresionante con el que no puede soñar la Rusia actual.
Un error Fatal que además desmovilizó a la población y degradó los cuadros del Pcus.
Además cómo demostró la investigación de Kara Muza, publicada `pr el viejo topo en 2003, no era incompatible el poder militar con un nivel de vida suficiente para la población.